Cuando se trabaja en altura dentro de almacenes, plantas industriales o centros de mantenimiento, contar con el equipo adecuado no es solo una cuestión de eficiencia, sino también de seguridad. Rentar plataformas eléctricas puede ser la solución ideal para tareas en interiores, pero una elección apresurada o mal informada puede provocar retrasos, accidentes y sobrecostos.
Este artículo está diseñado como una guía práctica para supervisores de obra, encargados de mantenimiento, gerentes de planta y usuarios primerizos que buscan asegurar una renta eficiente y segura de plataformas de elevación eléctricas.
A continuación, te presentamos los principales consejos para rentar plataformas eléctricas de forma acertada.
1. Evalúa la altura y el tipo de trabajo a realizar
Antes de comparar modelos o proveedores, lo primero es definir con claridad las necesidades del proyecto.
Define la altura de elevación necesaria
No es lo mismo un trabajo a 4 metros que a 10. La altura de trabajo determina qué tipo de plataforma es adecuada. Recuerda sumar la estatura promedio del operador a la altura máxima de la plataforma para asegurarte de cubrir el rango deseado.
¿Trabajo vertical o se requiere alcance lateral?
Si el trabajo requiere únicamente subir y bajar en línea recta, una plataforma de tijera eléctrica puede ser suficiente. Pero si necesitas alcanzar áreas detrás de maquinaria, ductos o estructuras, es preferible optar por una plataforma articulada eléctrica, que permite movimientos en ángulo y mayor maniobrabilidad.
2. Verifica las condiciones del lugar donde se usará
Muchas veces se renta el equipo adecuado en términos de altura, pero se pasa por alto el entorno operativo.
Piso nivelado, superficie lisa, techos bajos
Las plataformas eléctricas de elevación están diseñadas para usarse sobre superficies planas y estables. Evalúa si hay desniveles, rampas o baches que puedan comprometer la estabilidad.
Maniobrabilidad en pasillos o entre maquinaria
En almacenes o plantas con espacios reducidos, asegúrate de que la plataforma pueda girar y desplazarse sin dificultad. Verifica el radio de giro del equipo y compáralo con el ancho de pasillos, entradas y accesos.
3. Elige el tipo correcto de plataforma eléctrica
Existen varios tipos de plataformas elevadoras eléctricas, cada una con aplicaciones específicas.
Plataforma tijera: para elevación vertical
Ideal para tareas de instalación eléctrica, mantenimiento de luminarias o trabajos directamente sobre el área a intervenir. Brinda buena estabilidad y capacidad de carga.
Plataforma articulada: para sortear obstáculos o trabajar en ángulo
Si necesitas alcanzar puntos complicados, como tuberías en techos o equipos detrás de estanterías, este tipo de plataforma es más versátil.
Revisa el peso total que deberá soportar
No olvides considerar el peso del operador, sus herramientas y materiales. Superar la capacidad de carga puede provocar accidentes o daños al equipo.
4. Revisa el estado del equipo antes de firmar el contrato
Una inspección previa puede evitarte muchos problemas durante la jornada laboral.
Certificados de mantenimiento
Solicita al proveedor evidencia de que el equipo ha sido revisado y mantenido conforme a normas de seguridad operativa. Esto garantiza un funcionamiento confiable.
Revisión visual de batería, ruedas y controles
Antes de aceptar el equipo, verifica el estado de la batería, los neumáticos, frenos y mandos de control. Cualquier desgaste excesivo o falla debe ser reportado.
Funcionamiento del sistema de seguridad
Asegúrate de que la plataforma cuente con sensores, alarmas, freno de emergencia y protección contra sobrecarga. La seguridad no debe tomarse a la ligera.
5. Considera la duración de la jornada laboral
Una planificación logística eficiente incluye conocer la autonomía del equipo.
Asegúrate de tener suficiente autonomía de batería
La mayoría de las plataformas de tijera eléctricas y articuladas eléctricas tienen una autonomía de batería para trabajar entre 6 y 8 horas. Verifica si eso cubre tu jornada.
¿Requiere recarga durante el turno? ¿Hay acceso eléctrico?
Si el equipo debe recargarse a mitad del turno, asegúrate de contar con un punto de conexión adecuado. Evita interrupciones planificando bien el uso y recarga.
6. Asegúrate de contar con un proveedor confiable
Elegir al proveedor correcto es tan importante como elegir el equipo.
Soporte técnico disponible
¿El proveedor ofrece asistencia técnica durante el uso del equipo? Un buen proveedor debe estar disponible ante cualquier falla o duda.
Asesoría para elegir el equipo
No todos los usuarios son expertos. Busca empresas que ofrezcan acompañamiento para seleccionar la plataforma ideal según las características de tu proyecto.
Si tu obra está en la región norte del país, elige proveedores con cobertura local. Esto asegura tiempos de entrega más rápidos y mejor atención ante cualquier imprevisto.
Rentar la plataforma adecuada empieza por conocer bien tus necesidades y contar con expertos que te respalden. Un error común es basarse solo en el precio o la disponibilidad inmediata del equipo, sin analizar a fondo el tipo de trabajo, el entorno y la duración de la tarea.
Si sigues esta guía paso a paso, evitarás contratiempos y lograrás un trabajo más seguro, eficiente y rentable.


